PERITACIONES JUDICIALES // RECLAMACIÓN EFICIENCIA ENÉRGÉTICA
Importancia de la calificación energética de un edificio vivienda
La calificación de eficiencia energética de un edificio posibilita de alguna manera asignar a cada edificio, o unidad independiente del mismo, una etiqueta que da información sobre el mismo, específicamente sobre su consumo de energía y las emisiones de CO2, clasificándolo dentro de una escala. Esta calificación es crucial para evaluar y comparar la eficiencia energética e integración de energías renovables en los edificios.
Regulación
Con la entrada en vigor del “nuevo” Documento Básico DB-HE “Ahorro de Energía”, del Código Técnico de la Edificación (CTE), se introdujeron importantes modificaciones. Estas edificaciones del CTE, aprobadas por la Orden FOM/1635/2013, de 10 de septiembre, son de obligada aplicación para edificios de obra nueva de nueva construcción y en algunos casos para los existentes, cuando se haya por ejemplo solicitado licencia de obra.
La modificación más relevante es la que hace referencia al límite del consumo energético de las edificaciones. El objetivo es alcanzar un consumo nulo o casi nulo. Este límite se fija en función de su ubicación y su uso. De modo que se emplea una fórmula para calcular el consumo máximo de energía primaria no renovable de los servicios de calefacción, refrigeración y ACS en conjunto. Esto en la práctica se traduce en que las viviendas tienen que obtener al menos una calificación energética C. Para edificios de otro uso se fija que la calificación del consumo de energía primaria debe ser al menos B.
La eficiencia energética del edificio es un valor más que los promotores aportan a las viviendas.
En PERITOS Y TASADORES ANALIZAMOS Y ESTUDIAMOS RIGUROSAMENTE LA CALIFICACIÓN ENÉRGÉTICA, EN ARAS DE VERIFICAR Y COMPROBAR QUE ESTA ES REAL, elaborando al efecto el correspondiente INFORME TÉCNICO PERICIAL
INFORME TÉCNICO PÉRICIAL SOBRE LA EFICIENCIA Y CALIFICACIÓN ENERGÉTICA EN UN EDIFICIO
Antecedentes y objeto
Nuestro cliente es una Comunidad de Propietarios de una edificación de obra reciente, entendiendo la importancia de la eficiencia energética, que hoy en día se traduce en un coste económico muy importante, y a raíz de las dudas que suscita en cuanto a la calificación energética del edificio, mediante el presente informe se pretende clarificar algunos aspectos y posibles errores o deficiencias en la calificación energética que el promotor otorgo al edificio, mediante el certificado energético del edificio
NO DEJEN QUE LE VENDAN UNA CALIFICACIÓN “A” CUANDO ES “C”

Es objeto de este informe valorar la eficiencia energética del edificio, así como determinar los posibles errores o deficiencias que se pudieran haber cometido en su calificación.
CONCLUSIÓN
SE COMPRUEBA QUE LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA QUE EL PROMOTOR OTORGO A LA EDIFICACIÓN NO ES CORRECTO.

Nuestro cliente emprenderá acciones judiciales para reclamar los daños y perjuicios ocasionados.


Etiquetas de Eficiencia Energética
Los edificios se clasifican en una escala de siete letras, desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente). La etiqueta proporciona información sobre el consumo de energía y las emisiones de CO2 del edificio. Cómo Mejorar la Calificación: Para mejorar la calificación energética, hay que considerar, por ejemplo:- Aislamiento térmico: Mejora el aislamiento de paredes, techos y ventanas.
- Sistemas de calefacción y refrigeración eficientes: Optar por sistemas modernos y bien mantenidos.
- Iluminación LED: Reemplaza las bombillas incandescentes por LED.
- Energías renovables: Instala paneles solares o sistemas de energía eólica.
- Reducción de impacto ambiental: Al disminuir el consumo de recursos energéticos, se reducen las emisiones de dióxido de carbono.
- Ahorro económico: Menos gastos en electricidad y otros servicios.
- Mejora de la salud: La calidad del aire interior mejora al implementar medidas eficientes.
- Consumo de energía: Comparar el consumo de energía (calefacción, refrigeración, iluminación, etc.) con la superficie del edificio.
- Valor U: Mide la transferencia o pérdida de calor a través de los materiales. Un valor más bajo indica mayor aislamiento y menor pérdida de calor.